Blog

Ο Trump λέει ότι δεν είναι απαραίτητο να συμπεριληφθεί ο Zelenski στις διαπραγματεύσεις με τη Ρωσία

22views

La tensión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski vuelve a elevarse. Este viernes, el presidente de Estados Unidos ha dicho que no ve necesario que el líder de Ucrania forme parte de las negociaciones que Washington ha puesto en marcha con Rusia para buscar un fin a la guerra de invasión que lanzó Vladímir Putin, que está a punto de entrar en su tercer año.

“Para ser honesto, no creo que él sea muy importante para estar en reuniones“, ha declarado el republicano en una entrevista en Fox News Radio, donde ha señalado que “no fue prioritario” invitar al presidente ucraniano a la primera reunión entre representantes estadounidenses y rusos celebrada esta semana en Riad “porque ha hecho un trabajo muy malo en las negociaciones hasta ahora”. En los tres años desde la invasión, no ha habido negociaciones directas entre Moscú y Kiev.

“Le he estado viendo negociar durante años sin tener ninguna carta. No las tiene y te agota, simplemente te agota. Estoy harto“, ha asegurado el republicano en la entrevista con Brian Kilmeade en la que ha vuelto a atacar a Zelenski diciendo que “hace muy difícil llegar a acuerdos“.

También este viernes, en una reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores, con líderes republicanos y demócratas de los ejecutivos estatales, Trump ha subrayado que ha tenido “muy buenas conversaciones con Putin, no tan buenas con Ucrania”.

Sin esperanza de cambio

Las palabras de Trump dejan poca esperanza de que vaya a haber algún cambio en su posición sobre las negociaciones, un diálogo que ha iniciado con Rusia, y excluyendo a Ucrania y a los socios de la OTAN y aliados de la Unión Europea. Ese paso representa un giro de 180 grados respecto a la política exterior estadounidense que mantuvo Joe Biden, que apostó por el aislamiento del líder ruso y se esforzó por crear una coalición de apoyo a Ucrania.

Son palabras que suman elementos a la campaña de descrédito que ha abierto contra el líder ucranio el republicano. Esta semana la escaló con unas provocaciones declaraciones en las que acusó a Ucrania con la falsedad de que fue Kiev quien empezó la guerra. Cuando Zelenski contestó criticando que Trump vive en una “burbuja de desinformación”, el presidente subió más el volumen y, en una diatriba llena de falsedades y que replicó muchas de las ideas falsas que propugna el Kremlin, llamó al líder ucranio “dictador sin elecciones“. También declaró: “O se mueve rápido o se va a quedar sin país“.

Tierras raras

La tensión entre los dos líderes se ha intensificado también por la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo que le puso sobre la mesa la semana pasada Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, para que accediera a ceder a Washington los derechos del 50% de los recursos naturales de Ucrania, con amplias reservas de titanio y litio, tierras raras y elementos como tritio y galio, esenciales para fabricar tecnología avanzada como semiconductores o investigación nuclear. El valor de esa operación se calcula en medio billón de dólares.

Según un relato de la tensa reunión en Kiev que un congresista estadounidense que habló con Zelenski ha contado a ‘The Wall Street Journal’, Bessent presentó un documento y exigió una firma inmediata. Zelenski se negó si no se le daba la opción de consultar antes con su equipo y Bessent entonces presionó. “Realmente necesita firmar”, le habría dicho, advirtiendo de que “gente en Washington” iba a enfadarse mucho si no lo hacía. El líder ucraniano no firmó y aunque se ha mostrado dispuesto a seguir negociando ha denunciado que el acuerdo inicial no incluía garantías de seguridad para Ucrania de EEUU.

En la entrevista en Fox News Radio este viernes, Trump ha hecho referencias a ese encuentro, criticando de nuevo a Zelenski. “Quién sabe lo que vale, quién sabe si lo tienen“, ha dicho en referencia a las tierras raras.

Mientras, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, aseguraba este viernes que Zelenski va a firmar el acuerdo “muy pronto”.

Putin y Biden

En su entrevista con Fox Trump no ha repetido la falsedad que también lanzó esta semana de que Ucrania había empezado la guerra, una declaración que incluso ha provocado críticas, aunque sean discretas, de políticos republicanos que se han desacostumbrado a llevar la contraria en público a Trump y que ha hecho que hasta el tabloide ultraconservador ‘New York Post‘, siempre cercano al mandatario, coloque en su portada una foto de Putin con un mensaje directo al presidente: “Esto es un dictador”.

Kilmeade de hecho le ha presionado repetidamente para que reconociera que fue Rusia la que inició la agresión y Trump lo ha acabado admitiendo pero también ha dicho que “a los rusos se les podía haber convencido fácil” para que no atacaran. “No se les debía haber dejado atacar”, ha dicho culpando no solo a Zelenski sino, sobre todo, a Joe Biden. “Biden no tenía ni idea de qué estaba haciendo. Pensé que iba a provocar una guerra y es lo que pasó”, ha dicho Trump, que ha apostillado: “No estoy tratando de hacer que Putin parezca más amable o mejor”.

El entrevistador ha hablado al final de su entrevista a Trump de los 20.000 niños ucranios que ha secuestrado Rusia y le ha preguntado si cree que podría convencer a Putin de que los devolviera y si eso podría ser una de las muestras de que el líder ruso verdaderamente quiere negociar. A eso ha respondido: “Creo que podría, no sabía mucho de ello, lo oí ayer“.

Leave a Response