Οι Βρυξέλλες υπόσχονται μια απάντηση “μέγιστου αντίκτυπου” για τις ΗΠΑ και το ελάχιστο για την ΕΕ μπροστά από τα τιμολόγια του Trump

La Comisión Europea espera lograr un acuerdo para evitar la batería de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero prepara una lista de productos que gravar en respuesta que garantice “el máximo impacto respecto a Estados Unidos y minimizar el impacto para la economía europea“, ha dicho el portavoz del Ejecutivo comunitario para la política comercial, Olof Gill, este jueves.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones globales, incluidas las europeas, se acumulan. A los de un , el presidente Trump añadió el mismo gravamen para los este miércoles. Además, el próximo 2 de abril se espera una nueva batería contra todo lo que Washington considera barreras arancelarias y que incluye, por ejemplo, el IVA.
Bruselas pondera su respuesta al tiempo que continúa los contactos con la Administración norteamericana. El pasado jueves, el comisario de Comercio, Maroš Sefčovič, anunció la decisión de la Comisión de por valor de 26.000 millones de euros. El objetivo lograr un acuerdo antes de que el total de aranceles entren en vigor a mediados de abril.
Gill ha confirmado este jueves que el objetivo era, por un lado, dar un margen suficiente para encontrar la lista de productos que más convenga a la UE, “teniendo en cuenta los intereses de los productores, exportadores y consumidores”. Además, esto permitía ganar tiempo para avanzar en las negociaciones.
“En caso de que las negociaciones no conduzcan al tipo de resultado que preferiríamos”, ha advertido el portavoz de la Comisión, “este enfoque maximiza nuestra capacidad de dar la respuesta más firme y proporcionada posible a los aranceles estadounidenses”. La prioridad de la Unión es una solución negociada, pero se prepara para un guerra comercial.
Sefcovic en Washington
Šefčovič viajó el pasado lunes a Washington, acompañado por Björn Seibert, el poderoso jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, lo que da una idea del peso de las negociaciones. Se reunieron con el secretario de Comercio, Howard W. Lutnick, el representante de Comercio del gabinete de Trump, Jamieson Greer, además de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos.
No habían pasado ni 24 horas de las reuniones que el comisario había mantenido con sus homólogos estadounidenses cuando el presidente Donald Trump anunció una nueva batería de aranceles. Esta vez, . Precisamente un área en la que el comisario se había mostrado dispuesto a cooperar con Washington.
Tras su primer viaje a Washington el pasado mes de febrero, Šefčovič dijo que de sus conversaciones había extraído que la principal prioridad era . En particular, el esloveno se refería a buscar vías para “bajar las barreras eventualmente, incluso eliminarlas”. La UE impone un 10% de aranceles a las importaciones desde Estados Unidos, frente al 2,5% de los estadounidenses.
Gill ha reconocido que el viaje a DC no ha servicio para lograr un acuerdo, “sin embargo, nos ha brindado una oportunidad muy importante para reforzar nuestras relaciones con la nueva administración estadounidense”. También habría servido para entender mejor qué quiere y qué busca Washington con estas medidas. Lo que no parece claro todavía es hasta dónde tendrá que ceder Bruselas para evitarlas.